
Un agradecimiento a los seres que lograron sembrar en mí la esperanza, la fe, el amor y el corraje de vivir./v.a.

La historia y las disertaciones arqueológicas han coincidido en que las expresiones en torno a los muertos han dado lugar a una arquitectura simbólica y ritual que se expresa en un sin número de obras plásticas, objetos artesanales y muestras del arte efímero que se producen entre los pobladores de las distintas regiones indígenas de Oaxaca.
Este tributo a los muertos envuelven a las poblaciones del territorio oaxaqueño de luminiscentes, aromáticos y coloridos altares que llenos de frutas de la temporada, comida tradicional entre ellas el mole, los tamales, las tlayudas y los chapulines asados, también diversas bebidas como el mezcal, el pulque y el chocolate, un vaso transparente con agua, hermosas flores aromáticas como la flor de muerto ( flor de cempasúchil y mano de león), un arco hecho de caña o carrizo decorado con tejocotes y flores amarillas, papel picado, la colocación de imágenes religiosas, fotografías de los fieles difuntos y la quema de incienso, es la mixtura perfecta que enmarca estas festividades en esta entidad del sureste mexicano.
En las ceremonias del día de muertos la música está íntimamente vinculada con los rituales al igual que otras manifestaciones del arte popular en donde en la actualidad las “calaveras” resultan de versos irónicos y divertidos que sirven para ser objeto de sátira a diversos personajes de la vida nacional, como lo haría Manuel Monilla y José Guadalupe Posada.

Derramarán 28.5 mdp en Oaxaca los muertos, estima la SECTUR
Por: Virginia Ávila
Se espera que las festividades por los ‘Días de Muertos’ este 1 y 2 de noviembre dejen una derrama económica superior a los 28.5 millones de pesos por el aumento de la afluencia turística que se estima por más 8 mil visitantes nacionales y extranjeros, según datos de la Secretaría de Turismo del Estado.
Los datos se dieron a conocer en una conferencia de prensa por la Sub Secretaría de Turismo, Blanca Islas Maldonado, en compañía del Subsecretario de Promoción Turística, Pedro Reyes y representantes de los Municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Ocotlán de Morelos, Villa de Mitla y San Antonino Castillo Velasco.
Dijo que estas festividades se han promocionado intensamente mediante una campaña de difusión turística en distintas ferias nacionales e internacionales, así como se estima alcanzar una ocupación hotelera para el fin de semana de por lo menos el 60 por ciento en la capital del estado.En tanto, estimó que para el caso de las playas como Bahías de Huatulco, Puerto Escondido y otras de la región de la Costa oaxaqueña, la ocupación de los hoteles podría oscilar entre el 40 por ciento y 55 por ciento.
Finalmente, al intervenir cada uno de los representantes de distintos municipios coincidieron que las festividades de ¨Día de Muertos¨, que iniciaron el 29 de octubre y que se prolongan hasta el 3 de noviembre próximo, son una excelente opción para disfrutar, convivir y conocer las costumbres de estos pueblos oaxaqueños en torno a la muerte.