El director del MUPO, Juan Alcázar indicó que en este homenaje al maestro Rodolfo Morales se reproducirá en el cuadro central una de sus obras y en el resto de los cuadros del monumental tapetes, se retomará la iconografía del pintor pero en calaveras
Oaxaca, Méx. 30/10/09.- Unas cien personas participan en la elaboración del tapete monumental en memoria del reconocido pintor oaxaqueño “Rodolfo Morales”, mismo que se comenzó a instalar desde el martes y se espera concluir hoy para que pueda ser admirado por toda la población y los visitantes que deambulan sobre los pasillos y la explanada de la Alameda de León, en el corazón del Centro Histórico de Oaxaca.
El coordinador de los trabajos y director del Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), Juan Alcázar comentó que la tradición de este monumental tapete surgió hace 22 años precisamente en iniciativa con el maestro Rodolfo Morales y entonces logró reunir a las tres escuelas de arte en Oaxaca: Bellas Artes, CEDART, y el Taller Rufino Tamayo. Hoy, dijo, se han sumado más creadores como los Grabadores Mixtecos de la Costa.
Precisó que se utilizaron 40 carros de arena que arribaron desde las 4:00 horas del miércoles, luego con ladrillos seccionaron en nueve cuadros las piezas del tapete monumental.
Juan Alcázar indicó que en este homenaje al maestro Rodolfo Morales se reproducirá en el cuadro central una de sus obras y en el resto de los cuadros del monumental tapetes, se retomará la iconografía del pintor pero en calaveras.
Continuar esta convivencia con el maestro Morales más allá de la muerte, dijo: “es motivante por el espíritu que siempre tuvo por su proyecto cultural que impactara en las comunidades, un trabajo social con visión de incidir en el desarrollo a través de la cultura y el arte”.
Destacó la importancia de que estas tradiciones se conserven, “hoy la sociedad está muy lastimada, hay una gran desunión y a través del arte se puede dar una alternativa de visión distinta de lo que se puede hacer unidos”.
Además, el director del MUPO indicó que esto debe fortalecerse sobre todo porque las fiestas del “Día de Muertos” en México ya fueron declaradas patrimonio cultural intangible de la humanidad por la UNESCO, y sobre todo es una oferta importante sobre todo en una ciudad turística.
Juan Alcázar comentó que se retoma de manera artístic
“Los festejos de la muerte, es algo que pertenece a todas las comunidad, no es algo que se convoque, sino que es un sentimiento intrínseco que lleva cada oaxaqueño, cada mexicano, vas al panteón a convivir con tus muertos, a comer, a emborracharse, a bailar, a escuchar música…”, concluyó.
CON INFORMACIÓN DE MAGDALENA ÁVILA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ICONO DE INFORMACIÓN’