
lunes, 28 de septiembre de 2009
Arte Café en Oaxaca; Interpretación de la Independencia en las Artes Plásticas

El gurú Javier Ferrara en Oaxaca, presentará conferencia y taller

Disertará sobre El poder humano y trascendental del sexo y del dinero e impartirá un taller sobre la pareja
Oaxaca, Méx. 28/09/09.- Este martes, en su visita en Oaxaca, el gurú Javier Eugenio Ferrara Rivero presentará una conferencia y un taller sobre El poder humano y trascendental del sexo y del dinero y La pareja humana como propuesta para la más alta espiritualidad.
En un recorrido que realiza por los estados de Chiapas y Oaxaca, el instructor de la Red Gran Fraternidad Universal (GFU) comparte con el público en general sus experiencias y conocimientos adquiridos durante varios años de vivencias y estudio, sobre diversos temas de actualidad.
La conferencia El poder humano y trascendental del sexo y del dinero está programada para este martes 29 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, en el Hotel Los Olivos, ubicado en Calzada Madero 1254, donde abordará la fuerza que ejercen estos dos conceptos sobre la vida del ser humano.
El taller versará sobre La pareja humana como propuesta para la más alta espiritualidad, y tendrá lugar en el mismo lugar, los días miércoles y jueves, de las 17 a las 20 horas.
Dentro de su itinerario, el maestro Ferrara Rivero tiene programado también este martes un encuentro con periodistas y con miembros de la Red GFU, institución cultural que a lo largo de 30 años ha ofrecido sus servicios en Oaxaca.
FUENTE: RED GFU
http://www.propuestaoaxaca.com/
viernes, 25 de septiembre de 2009
Niños y jóvenes músicos oaxaqueños sorprenden a Miguel Bosé
Esto durante el acto de reinauguración del Centro de Integración Social número 8 “General Lázaro Cárdenas” que apadrinó el cantante español quien dejó ver una vez más su rostro altruista luego de viajar casi cuatro horas entre caminos averiados que conducen de la capital oaxaqueña a la comunidad enclavada en la Sierra Sur de Oaxaca.
Celebran el Día Mundial del Turismo en Huatulco

Celebran el Día Mundial del Turismo en Huatulco
Con diversas actividades como talleres con temas sobre el reciclaje y el denominado ‘casino del agua’, también habrá funciones de teatro guiñol con la obra SOS; Huatulco al rescate y proyecciones sobre temas ambientales
Oaxaca, Méx. 25/09/09.- Con distintos talleres, funciones de teatro, danza, proyecciones ambientales y recorridos interactivos; celebra en Huatulco el Día Mundial del Turismo del 25 al 27 de septiembre con el lema ‘El turismo, consagración de la diversidad’, en Parque ‘ Rufino Tamayo’ de la costa oaxaqueña.
El objetivo de este evento es hacer conciencia ante la ciudadanía en general, sobre la preservación y aprovechamiento del ambiente en los diferentes destinos turísticos de esta zona costera.
Entre los talleres que se impartirán en esta celebración abordarán temas sobre el reciclaje y el denominado ‘casino del agua’, también habrá funciones de teatro guiñol con la obra SOS; Huatulco al rescate y proyecciones sobre temas ambientales.
Otras de las actividades será el recorrido interactivo al Parque ‘Rufino Tamayo’, donde podrán experimentar la belleza natural de ese lugar.
FUENTE: EQUIPO VERDE HUATULCO
www.propuestaoaxaca.com
‘UN ICONO DE INFORMACIÓN’
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Miguel Bosé apadrina reinauguración de albergue en Zoogocho, Oaxaca
Se tiene contemplado que el intérprete éxitos como "Morena mía" y "Si tú no vuelves" inaugurará el nuevo Taller de Lutheria, donde en esta ocasión los niños preparan un pequeño concierto para cantar sus temas con instrumentos regionales
San Bartolomé Zoogocho, Oax.; Méx. 24/09/09.- A unas horas de la capital oaxaqueña, enclavada en la Sierra Juárez, esta comunidad se distingue por la unión entre sus pobladores, donde este jueves se reinaugura el Centro de Integración Social número 8 que diversas fundaciones patrocinan.
Entre ellas la fundación Porvenir, Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca-Cola, IDN Coordinadora de Negocios y Fundación CIE Creando Alegrías, cuyo objetivo es crear mayores estímulos educativos a niños de comunidades marginadas.
A la comunidad zapoteca llegaron desde este lunes para el Albergue General “Lázaro Cárdenas” cerca de 19 equipos de cómputo para los salones y material de música, provenientes de distintos puntos de la República, donde este 24 de septiembre acudirá el padrino de la reinauguración que será el cantautor español Miguel Bose quien estará acompañado por el presidente de Coca-Cola México y de la empresa Bimbo, entre otras personalidades.
El lugar es también semillero de músicos y directores de bandas del Estado, siendo este el taller más solicitado entre los estudiantes, quienes además pueden desarrollar sus capacidades en las aulas de enciclomedia, carpintería, herrería, agricultura, floricultura y corte y confección.
El proyecto alberga a más 220 niños de comunidades apartadas que tendrían que caminar de dos a ocho horas para asistir a la escuela; su principal objetivo es brindar educación continua a los pequeños, así como alimentación balanceada y apoyo en tareas escolares.
Se tiene contemplado que el intérprete éxitos como "Morena mía" y "Si tú no vuelves" inaugurará el nuevo Taller de Lutheria, donde en esta ocasión los niños preparan un pequeño concierto para cantar sus temas con instrumentos regionales.
Al respecto las autoridades de Zoogocho se encuentran sólo a la expectativa ya que desde hace tres años que el proyecto dio inicio, el pueblo es el administrador y la manutención depende de las fundaciones que casi se dan semestralmente.
FUENTE: AGENCIAS
FOTOGRAFÍA: MAX NÚÑEZ
http://www.propuestaoaxaca.com/
‘UN ICONO DE INFORMACIÓN’
viernes, 11 de septiembre de 2009
Oaxaca será sede del Bosco’s Camp 4x4
Oaxaca será sede del Bosco’s Camp 4x4
Con la participación de 18 equipos a bordo de vehículos Jeep, Toyota y Hummer, la “Travesía Chapulinera” en dos días recorrerá alrededor de 80 kilómetros de carreteras, caminos de terracería y brechas de la entidad, cada uno con duración de 12 horas en promedio.
Oaxaca, Méx.- Oaxaca será la sede por segunda ocasión del Bosco’s Camp 4x4 bajo el título “La Travesía Chapulinera” que iniciará este sábado con el banderazo de salida en el zócalo capitalino en punto de las 9:00 horas.
Con la participación de 18 equipos, con igual número de vehículos todo terreno de marcas como Jeep, Toyota y Hummer y con una tripulación de setenta personas entre pilotos, copilotos y staff integrado por instructores, mecánicos y médicos, la “Travesía Chapulinera” en dos días recorrerá alrededor de 80 kilómetros de carreteras, caminos de terracería y brechas de la entidad, cada uno con duración de 12 horas en promedio.
En conferencia de prensa, el director general de Bosco’s Camp, Juan Bosco Martínez detalló que el recorrido continuará hacia la Sierra Norte arrancando en Ixtepeji y culminará en Guelatao, donde recorrerán 40 kilómetros de pavimento y 12 kilómetros de brecha.
Para el segundo día se contempla un recorrido de 25 kilómetros en terracería y brecha, “teniendo como gran desafío sortear los obstáculos del gran cañón de la cascada pétrea de Hierve el Agua”, dijo.
El director general destacó que los participantes en los Bosco’s Camp 4X4 que después de cinco años regresa a la entidad y que hacen este tipo de recorridos de aventura turística por todo el país, comentó se busca conocer lugares donde pocos pueden llegar.
“Ponemos en práctica la potencialidad de los vehículos y la destreza de los conductores, no son carreras ni pruebas de velocidad, sencillamente, paseos que pueden hacerse con la familia pero gozando de la fuerza y las capacidades de estos vehículos para pasar obstáculos o para llegar a lugares maravillosos. Los costos varían de acuerdo a cada destino, pero en todos se incluye el hospedaje, alimentos, asistencia mecánica, regalos, permisos, actividades alternas así como guías y asesoría profesional durante todo el recorrido, pues se aprovecha la travesía para conocer la cultura de las comunidades, probar su gastronomía, y visitar los lugares turísticos”, mencionó.
Y reconoció que Oaxaca resulta una ruta muy atractiva para los dedicados a este deporte, por los lugares paradisiacos que atesora desde sus playas hasta la sierra, los valles, entre otros que convierten la experiencia en inolvidable y todo un reto para los automovilistas. Además, en esta temporada de lluvias, los caminos de Oaxaca son idóneos para estas actividades para poner a prueba los vehículos todo terreno que pasan sobre lugares boscosos, zanjas, tierras pantanosas, arenosas, ríos, etc.
Bosco Martínez destacó que en un Bosco’s Camp 4X4 se logró el récord de lograr mayor altura en llegar a 4 mil 600 metros de altura sobre el nivel del mar en una travesía realizada en el volcán del Pico de Orizaba con una Hummer HZ, reconocido por la Federación Nacional del Automovilismo.
Por su parte, la coordinadora de la justa, Norma Lara Hernández comentó los equipos participantes son provenientes de Guadalajara, Distrito Federal y Monterrey, de los 18 inscritos tres son equipos de mujeres que en los últimos tiempo han mostrada cada vez más un interés por sumarse a estos deportes extremos.
Y acompañados en la rueda de prensa de uno de los pilotos participantes, Galdino Canseco de Monterrey quien manifestó su beneplácito por participar en esta travesía en Oaxaca donde se encuentran lugares extraordinarios con retos increíbles para la práctica de este deporte, Lara Hernández destacó que en esta ocasión participa también un equipo oaxaqueño piloteado por Argus Segura con un auto FJ Cruiser, el cual será orgullo de la capital oaxaqueña.
La coordinadora manifestó que en sus recorridos se coordinan con las autoridades locales para cuidar la ecología de las rutas por las que atraviesan los autos y no afectar reservas naturales, mientras que con la Secretaría de Turismo del estado se coordinan para brindar apoyos en la logística, así como para la seguridad de los participantes y sus acompañantes.
En tanto que el médico de la ruta, Rafael Lara Rossette comentó a lo largo de 10 años no se ha registrado ningún accidente que lamentar y remarcó que a pesar de que es un deporte extremo, los participantes toman las medidas de precaución necesarias.
Finalmente, el sub secretario de Promoción y Publicidad de la SECTUR, Oscar López Palacios comentó que Oaxaca se coloca en la predilección del turismo deportivo, de aventura y naturaleza con la atracción cada vez más de este tipo de eventos; y añadió que para los 19 y 20 de septiembre se realizará el Segundo Torneo de Golf en apoyo al CRIT-Oaxaca; los días 9 y 10 de octubre el VI Rally Nacional Sierra Juárez; la tradicional Carrera Panamericana a efectuarse del 23 de octubre saliendo de bahías de Huatulco al 29 de ese mes concluyendo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, entre otros.
CON INFORMACIÓN DE MAGDALENA ÁVILA
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA BOSCO’S CAMP 4X4
PROPUESTA OAXACA
‘UN ICONO DE INFORMACIÓN’
martes, 8 de septiembre de 2009
Grave contaminación envuelve a la zona metropolitana en Oaxaca; instituto de Ecología indiferente

Grave contaminación envuelve a la zona metropolitana en Oaxaca; instituto de Ecología indiferente
El Comité 30 de Abril “Por la Salud de Nuestros Hijos” ha demandado que se apoye a los productores de ladrillo para la conversión de sus hornos, porque es una actividad sostén de muchas familias, pero la desarticulación de las acciones de gobierno entre los ayuntamientos y el IEEO evidencia desatención a la problemática.
Oaxaca, Méx.- Debido a la grave contaminación atmosférica que se registra en los municipios conurbados de la parte oriente del Valle Central de Oaxaca, el Comité 30 de Abril “Por la Salud de Nuestros Hijos”, realiza programas como separación de la basura, reforestación, estímulos a la población que recolecte el pet (botellas de plástico), entre otros.
A decir de Georgina Medalla, integrantes del Comité 30 de Abril “Por la Salud de Nuestros Hijos”, dio a conocer que están trabajando con diferentes municipios, con San Sebastián Tutla, por su conciencia ecológica, que es uno de los pocos municipios que trabaja la separación de la basura, que tiene programas de reforestación, de estímulos a la población que recolecte el pet (botellas de plástico).
“Hemos encontrado perceptibilidad por lo que creemos que podemos avanzar con la conciencia que ya hay en los propios productores, ya se están acercando vecinos de otros municipios, como los de San Agustín Yatareni”, dijo.
Y añadió: “este no es un asunto de irse contra nadie (en referencia a los ladrilleros) sino es un asunto contra la inacción gubernamental que también afecta a estas personas”, precisó.
Los hornos ladrilleros trabajan quemando llantas de automóviles, aserrín, desechos de plástico e incluso basura proveniente de hospitales, actividad que no es nueva en los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca, pero ante el incremento de demanda de ladrillo por el descomunal crecimiento de la ciudad, los hornos se han multiplicado sin control alguno, dijo.
“Desde hace mucho tiempo que hemos hecho del conocimiento del Instituto Ecología, pero ha tenido una actuación mínima que es prácticamente invisible, por ello consideramos que viola nuestro derecho a la salud al no está coadyuvando a la solución del problema”, enfatizó.
Indicó que el comité demanda que se apoye a los productores de ladrillo para la conversión de sus hornos, porque es una actividad sostén de muchas familias y ellos estaban instalados antes que esta zona se poblara como lo está ahora.
“Hasta el momento el Instituto de Ecología ha limitado su actuación a mandar oficios, así que a diez años no se sabe cuántas personas se dedican a esta actividad, no se logra saber donde se localizan estos hornos, con que combustibles trabajan.
Las acciones con los municipios y el Instituto de Ecología son muy desarticuladas, son respuestas de llamamientos sin acciones concretas, “estamos de acuerdo que el IEEO puede tener una estructura pequeña pero ello no es pretexto para no implementar medidas concretas”, concluyó.
CON INFORMACIÓN DE GUADALUPE ESPINOZA BELÉN
IMAGEN: www.skyscrapercity.com
PROPUESTA OAXACA
‘UN ICONO DE INFORMACIÓN’